LOS CAMINOS QUE CAMINAMOS.

Un día temprano en los idus de marzo, se levantó Marcos como de costumbre al alba para ir a hacer jogging. El jogging era su pasión. Le fortalecía a él el sentimiento de acercarse poco a poco a la libertad con cada paso que da, mirando el mundo mientras se le pasa. Le liberaba, le conmovía, le calmaba – este tipo de sentimiento. Antes de salir Marcos se estiró, se preparó mentalmente para el jog y se puso a correr. Mientras corría, notó el escenario de sus ambientes fugaces que culebreaban con el acero de su camino. Notó los automóviles que le pasaban y  los edificios derruidos que ahora sólo existen para marcar los lugares donde en algún momento edificios que valían mencionar estaban ubicados. Mientras que corría estos espectáculos fue disminuyéndose y por fin desaparecieron tras sus pasos. De repente, Marcos oyó la voz de un hombre. No era una voz fornida sino más bronca, tal voz de un hombre entrado en años; quizás 20 años mayor que él:

¿Hasta dónde correrás, joven?

Marcos no echó ni un vistazo al viejo corredor para averiguar ni reconocer la existencia de su acompañante. Sólo respondió.

- Hasta que el camino termine.
- El camino nunca termina, joven. Aún en México, no. – respondió francamente el viejo.
- ¡Oye!, ¿Por qué te acercas tanto? Pareces muy cerca. – preguntó Marcos.
- ¿Cómo? ¿No sabes? Como es costumbre, los mexicanos platican pegados unos con otros. – exclamó el señor.

Con ganas de alejarse del viejo, Marcos aceleró y continuó corriendo hasta que todo estaba quieto. Ahora Marcos se encontró rodeado de un césped ancho lleno de árboles con un pasadizo de ladrillos que conducía por el parque con asientos en ambos lados para los que de vez en cuando se encontraban rendido de cansancio. Por unos minutos, sólo se escucharon los ruidos de la naturaleza y de los pajaritos que amanecen a estas horas. No poco después sonó la voz del viejo:

- ¿Por qué insistes en dejarme, rechazarme, e irte de mí? Yo no soy tu enemigo.
- Entonces ¿Quién lo es? – preguntó Marcos a regañadientes.
- El camino…Como en el que estás corriendo, como una corretiza. – respondió él.
- ¿Y el destino? – preguntó Marcos con aún más reticencia.
- Depende del camino, y de los que te acompañan a lo largo de él.
- ¿Por qué me dices estas cosas, eh?
- Porque a mí también me gusta correr. Atreverme a correr las lomas que lleva la vida, para llegar al fin.

Marcos continuó hacia el fin del parque donde había un espectáculo de la ciudad y el sol naciente del día nuevo y se detuvo. Se volteó para ver a la cara de su acompañante no deseado sólo para descubrir que no estaba. De hecho, los pasos que oía Marcos parecían desaparecerse gradualmente al entrar en la brilla de este sol naciente. ¿Estaba ahí este hombre? Quizás, pero ya no. 

Travers Brown II
Kentucky Wesleyan College
KIIS–Spanish 376: Literature and Culture of Latin America

SONETO

Después de clase quiero descansar
No puedo porque me falta tarea
Me voy a hacerla en la azotea
Necesito descanso para fumar.

Tengo hambre, comida, me voy a buscar
Salgo hay un pájaro, me balconea
De repente un animal me pelea
No podía correr voy a pelear.

Hombre, exclamó. “No más de los impactos”
“Lo siento parecía iguana”
Me aconsejó comprar unos contactos

Quizás no debo fumar marihuana
Pero no sé otras formas de descansos
De leer los sonetos de Sor Juana.


Ismail Murtadha
Kentucky Wesleyan College
KIIS–Spanish 376: Literature and Culture of Latin America


LA NATURALEZA EN EL REALISMO MÁGICO

Los cuentos en este semestre están llenos con ejemplos de realismo mágico.  Un aspecto importante que forma el realismo mágico es la naturaleza.  Los autores utilizan apectos de la naturaleza para crear metáforas o para crear descripciones, imaginario y realidad.  A veces, la naturaleza no está en una planta literal, sino en la descripción y el ambiente del cuento.  Todo esto crea una perspectiva o visión de la cultura mexicana y el tiempo de realismo mágico en la literatura mexicana.

            Hay características específicas en los cuentos de realismo mágico, “se encuentra el contenido con elementos fantásticos o mágicos que son percibidos como normales por los personajes. Por otra parte, se destaca la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad"[1].  Características de realismo mágico también incluyen:

1.      Exactitud en la descripción realista aplicada a un asunto sobrenatural o mágico.
2.      La yuxtaposición de elementos, temas, hechos y situaciones para mostrar la relatividad de la realidad.
3.      El empleo de manifestaciones surrealistas para recrear situaciones oníricas, extrañas e imprecisas. Así mismo, utiliza lo grotesco y alarga la realidad hasta hacerla casi caricaturesca.
4.      La presencia de la sorpresa como resultado de la combinación de factores reales o irreales, concretos o abstractos, trágicos o absurdos.
5.      La existencia de un sincretismo que concilia magia y religión, civilización y salvajismo, miseria y riqueza, entre otros.
6.      La utilización del mito sin preocuparse de su fidelidad a la historia sino como un medio para forjar el mundo autónomo de la novela.
7.      La disrupción limitadora del tiempo cronológico y del espacio objetivo.
8.      La aceptación de lo insólito como parte normal de la realidad.
9.      Los personajes funcionan en el plano real, carente de juicios o criterios prestablecidos.
10.  Preocupación constante por los problemas sociales, políticos y culturales de Hispanoamérica.
11.  Los elementos mágicos, cuando aparecen en la obra, son percibidos por los personajes como hechos normales. Son intuidos por el lector, no explicados.[2]

Parte de la formación de estas características se encuentra en las metáforas de naturaleza, cualquiera en la descripción por una palabra, frase, imaginario o la realidad del ambiente.

            A menudo, hay una palabra o frase que describe a una persona u objeto con una metáfora.  Por ejemplo, en La Reina del Metro por José Agustín, él compara los pechos de una mujer con naranjitas y dice que "nos vamos a morir como chinches."   En un otro cuento, Me Basta, Guillermo Fadanelli se describe como "un gorila sumido."  Una mujer no puede tener naranjas por pechos ni podemos morir como chinches ni es un hombre un gorila, sino es la imagen que era creada lo que es importante.

            Otros ejemplos son en Love Story por Elena Poniawtoska, cuando ella describe a Teleca caminando como un "león enjaulado" o a Lupe con una "cara pulida como piedra de río"  o a sus brazos como un manzano.  Ella describe los dientes de Teleca "fuertes como granos de maíz expuestos al sol y al viento," y dice que "Arturito hizo bailar sus uñas como cocuyos."  En el fin, Poniawtoska describe en detalle que Teleca "vio el excremento, una enorme cagada que se extendía en círculos concéntricos, en un aterrador arcoiris, verde, café, verdoso, amarillento, cenizo, caliente."  ¿Para qué se utilizan palabras que normalmente describen las plantas, los animales, los colores o la naturelza? Debido a que las imágenes creadas son más fuertes.

            Todo el cuento Mi Vida con La Ola por Octavio Paz es una metáfora y él compara a una mujer con una ola.  Paz describe la ola en al principio como esbelta, ligera, sinuosa y dice que ella cambió su vida – "La casa de paillos obscuros y muebles empolvados se llenó de aire, de sol, de rumores y reflejos verdes y azules, pueblos numeroso y feliz de reverberaciones y ecos."  Después de un poco tiempo, él la describe como:

“Ciertas noches su piel se cubría de fosforescencias y abrazarla era abrazar un pedazo de noche tatuada de fuego. Pero se hacia tambien negra y amarga. A horas inesperadas mugía, suspiraba, se retorcía... Los días nublados la irritaban; rompía muebles, decía malas palabras, me cubría de insultos y de una espuma gris y verdosa. Escupía, lloraba, juraba, profetizaba”.

Al final, él la describe con un "cuerpo verdoso y elástico, un látigo implacable que golpeaba, golpeaba, golpeaba."  Creo que su cuento es más interesante, persuasivo y las imágenes son más fuertes, porque él comparó a una mujer con una ola más que si se hubiera quejado de su vida con una mujer.  Parte del imaginario en el realismo mágico son las palabras o frases que utilizan sentidos, clima o plantas para crear la realidad.

            Varios cuentos describen imágenes con los sentidos: olor, tacto, sonido, vista y gusto.  Por ejemplo, en El Guardagujas por Juan José Arreola, el guardagujas viejo describe una vista o un "pintoresco lugar desconocido" con "grutas, de cataratas o de ruinas célebres."   José Agustín crea un ambiente envolvente de gente atiborrada dentro del metro con sonido, olor, tacto y vista con palabras o frases como: restregadero; oí una vocecita estentórea; chillidos horrendos; las humaredas; color de rosa; en medio de nudos de músculos, pieles, adiposidades, ropas; un despiadado pedo anónimo nos hundió en la miseria; y  más.  En Chac Mool por Carlos Fuentes, hay muchos sentidos también, particularmente olor, sonido y tacto.  Él utiliza palabras como hedor, quejido, palpar, respiraciones, jadeante, encarnada, o frases como olía a horror, a incienso y sangre; la textura de la carne; lamentos roncos; canta una tonada chirriona y alaridos espantosos.  Elena Garro en Perfecto Luna combina sentidos con la naturaleza, a veces como un metáfora y a veces, literalmente. Ella escribe "el aire soplaba sin soplar, levantándole los pelos y enfriándoselos, hasta sentir que miles y miles de hielitos le perforaban la cabeza" y "Tentaleaba trabajosamente, agarrándose a las piedras y a las matas."  Otro ejemplo es "Su corazón empezó a golpear con tal fuerza que le pareció que iba dentro de un río muy crecido" con "los granos (de maíz) cayeron sordos, en un chorro dorado, sobre el suelo."

            El cuento que tiene la mayor cantidad de ejemplos de la naturaleza como una metáfora y literalmente es El llano en llamas por Juan Rulfo.  El ambiente, imaginario y realidad del cuento es creado por la naturaleza.  Además, muestra el tiempo de la revolución y conocimiento de la cultura mexicana.  Tiene demasiadas palabras, frases y  descripciones para citar, por lo que me gustaría compartir mis favoritas:

·         ... y miramos las ramas bajas de los amoles que nos daban tantita sombra. Olía a eso; a sombra recalentada por el sol. A amoles podridos.
·         Sentíamos las balas pajueleándonos los talones, como si hubiéramos caído sobre un enjambre de chapulines.
·         ... a gatas, como tejones espantados por la lumbre.
·         El eco lo alargaba más y más y lo traía aquí cerca, hasta que el ronroneo del río apagaba.
·         Como el principo, cuando nos habíamos levantado de la tierra como huizapoles maduros aventados por el viento, para llenar de terror todos los alrededores del Llano.

Esas  frases son metáforas y descripciones. Los cuentos de realismo mágico no serían lo mismo sin la naturaleza.  Se necesitan esas palabras y frases de la naturaleza, ya sea metáforas o descripciones para crear la realidad.

Todas las descripciones, metáforas e imaginarios que crean la realidad muestran la cultura mexicana.  La naturaleza en la literatura mexicana es una parte importante del realismo mágico.

JeanAnne Wagner
Kentucky Wesleyan College
KIIS–Spanish 376: Literature and Culture of Latin America

PROYECTOS

-          Buscaré más clientes privados por mi trabajo.

Necesitaré ir a la oficina de los edificios de apartamentos y hablaré con la oficina de alquileres. Le llevaré mis volantes a la directora de la oficina. Hablaré por teléfono cada semana con ella y sería muy profesional en mi comportamiento. Hablaré muy claro y distinto de mi trabajo y de las experiencias buenas con mis clientes.

-          Pagaré mi tarjeta de crédito en total.

-          Voy a probar el nuevo programa de bicicletas en Nueva York cuando regrese.

No creo que sea posible ir a mi trabajo a tiempo. Prefiero ir en una bicicleta y no ir por metro. Creo que tendré una bicicleta solamente por cuarenta minutos cada vez y regresaré a una nueva estación de bicicletas. No creo que se utilice mucho en el invierno cuando haya mucha nieve. Quiero que las bicicletas sean cómodas para andar en ellas. Me alegra que este programa vaya a Nueva York. Espero que las personas nunca destruyan las bicicletas en las estaciones.

-          Descubriré más lugares interesantes en Nueva York para practicar español.

Ojalá que este otoño haya nuevos estudiantes interesantes en mi clase de español. Iré por nuevos barrios en Queens y Brooklyn donde haya personas que hablen solamente en español y vivan como en Latinoamérica. Me alegrará que encuentre un hombre soltero con niños cuando busque en los barrios latinos.


-          Voy a hacer más dinero para viajar en el futuro.

Mary Foster

UNA EXPERIENCIA DE UN JOVEN MAESTRO

El lugar estaba ubicado en Marruecos. Era una escuela para niños ubicada en un pueblo que se llamaba Kénitra donde había estado una base naval americana. La población del pueblo no tenía buenos recuerdos de los marinos, esto explica por qué el pueblo era anti-americano.

La escuela antiguamente fue unas barracas y se llamaba Colegio Takadoum. Los niños en mi clase  tenían entre diez y doce años y eran horribles. Para la escuela la disciplina era lo más importante y era muy difícil para mí mantener la disciplina. Necesitaba dar golpes a los alumnos. Yo estaba sorprendido por descubrir que yo les agradaba. Los niños estaban orgullosos de poder decir que yo era su profesor cuando ellos me veían en la calle.

Yo tenía sólo 23 años y era muy naif antes de llegar allí. No pensaba que enseñar sería tan difícil. Pero cuando pedí a los alumnos lo que hizo la maestra que tenían el año anterior, ellos me dijeron que ella (una voluntaria del Cuerpo de Paz) se sentaba en el suelo y lloraba.  Por lo menos mi experiencia fue mejor.


Me quedé en esta escuela sólo un año. Pero fue una experiencia inolvidable.  Me sentía más maduro.  En efecto pienso que esta experiencia fue lo más difícil de mi vida.

John Prindiville

CALAVERITA



Vino a Habla la muerte
Es una mujer chaparrita
Con una cara bonita
Es un día de buena suerte

A la muerte le gusta bailar
Para verla necesitas tus lentes
Ella baila en las fuentes
Y esta noche va a acampar

A esta muerte le gusta ayudar
Preparando frutas de muchos sabores
A ella le gustan los buenos olores
Y también le gusta jugar.

Su familia está triste
Los vecinos están haciendo comida
Ya la muerte va a la salida

Y le dicen: muy fuerte tú fuiste.

Holly Paquette

MI NIÑEZ

Cuando estaba en la primaria tenía mucho tiempo para jugar en la calle. Cada tarde nos encontrábamos con otros niños y jugábamos “ladrón y policía” o saltábamos a la cuerda. También paseábamos con muchas muñecas.

Pero a veces ninguno de los otros niños tenía tiempo y yo jugaba conmigo. En este caso yo visitaba a mi amigo el árbol. Este árbol estaba cerca de la casa de mis padres y era un árbol muy grande y bonito. Este árbol era un sauce y tenía una corteza muy gruesa. Sus ramas estaban dispuestas perfectamente para trepar.

A veces me quedaba todas las tardes en este árbol, me sentaba en sus ramas y hablaba con él como con un ser humano. En mi imaginación, él me contestaba.

Unos años después no tenía tiempo para jugar en la calle ni visitar a mi árbol. También mis intereses habían cambiado. Pero un día escuché que habían cortado este árbol para construir una casa en este lugar. En esta tarde regresé al árbol y me dolió mucho ver al árbol como muerto, porque recordé todas  las horas bonitas con él. Yo corté unos ramas del árbol y las llevé a mi casa. En un florero, las puse en mi cuarto. Y las tengo hasta hoy, porque no puedo tirarlas. Son mi talismán.

Rebekka Böckling


TODO SOBRE MÍ

Mi nombre es Bettye y mi apellido es Bradley. Yo soy de Estados Unidos. Nací en Memphis, Tennessee donde yo vivo con mis padres y una hermana, Cynthia. Ahora, ella vive en Colorado y yo vivo en Mérida, Yucatán.

Yo soy una extranjera viviendo en la ciudad de Mérida. Yo soy una viajera y quiero ver muchos lugares. Yo soy una estudiante de español en Habla. Quiero aprender la cultura de Yucatán y sus habitantes.

Cuando yo vivo en Los Estados Unidos, yo trabajo y vendo casas. Yo soy una esposa y mi esposo vive conmigo aquì en Mérida. Mi esposo, David, es un fotógrafo. Nosotros tenemos tres niños: Dalton, Sarah y Zoe. Soy una abuela con tres niñas. A veces yo los extraño porque yo estoy muy lejos. Ellos viven en lugares diferentes pero todos ellos vienen a Mérida para las vacaciones. Sarah tiene una niña, Isabel que tiene un año. Ella vive en Brooklyn, Nueva York. Dalton vive en Europa y Zoe vive en Portland, Oregon. David y yo nos mudamos a Mérida en Marzo, hace dos meses. David quiere trabajar aquí en Mérida. A mí me gustan las plantas tropicales y quiero trabajar como una diseñadora de paisajes.

En Junio nosotros vamos a Massachusetts y manejamos a Portland Oregon para visitar a Zoe que vive en Portland. Nosotros estamos visitando la playa y la ciudad de Seattle antes de volver a Mérida en Agosto.

Mi casa es muy tranquila porque no hay autobuses en la calle. La casa tiene una cochera. La cochera es el lugar para estacionar mi bicicleta. Tenemos una piscine muy fresca y un jardín con plantas varias. Hay una sala-estudio cerca de la piscine y otra terraza. Los cuartos son grandes y los techos son altos, entonces no hay mucho calor en la casa.

Tenemos un estudio donde hay clima si la temperatura es mala. Este cuarto es bueno para trabajar en la computadora. Hay dos recámaras con baños al lado de los cuartos. Una recámara tiene un balcón arriba. Yo miro los pájaros en los árboles en la mañana y a veces yo escucho los insectos y los sonidos de la noche.

Por dos meses nosotros estamos viviendo en una casa muy pequeña. Esta casa tiene un jardincito y cuatro cuartos. Por eso, para hacer una piscina, es necesario construir esta piscina en el techo. Aquí está una terraza muy bonita debajo del bamboo. La arquitecto tiene un plano para una banca que tiene forma de “L” y es bastante grande para cuatro personas. El banco está al lado de la esquina de la piscina. Hay una fuente y un peldaño donde una persona puede sentarse en la cascada. La piscina tiene 60 centímetros de profundidad así que dos personas pueden sentarse allí. Éste es un sitio muy tranquilo cuando hace mucho calor. Los abañiles vienen a las ocho de la mañana para empezar su trabajo. Ellos usan muchas bolsas de cemento y polvo para realizar la piscina y la banca. Ellos tienen los tragaluz y el piso con azulejos pronto. Cuando ellos acaban, nosotros podemos sentarnos a observar la puesta del sol y disfrutar nuestra buena vida. Yo estoy feliz porque ellos están trabajando lo antes posible para acabar pronto.

Mi otra casa está en Santa Ana. Hay un jardín que es muy bonito y una piscina pequeña. Hay una planta de tulipán que tiene insectos. Yo me pongo a rociar con insecticida para matarlos.

Yo voy a caminar a mi casa y voy a comer una pizza en la esquina. A mí me gusta escuchar la música del teatro. Nosotros vamos a regresar a nuestra casa después del concierto.

A mí me gusta la comida yucateca y quiero cocinar con chaya, queso, pollo y recados yucatecos.

Nosotros vivimos en el corazón del centro. Entonces, hay muchos restaurantes y eventos cerca de la casa. Hay varios cafés nuevos en el Barrio de Santa Ana. Mis favoritos incluyen “Bistro Cultural”. En este café ellos sirven desayuno y almuerzo con café o frappé o jugos naturales. Toda la comida es orgánica. Los huevos en omelettes y quiche son muy buenos.

Me gusta el cappucino frappé en la tarde. Este café está situado en la Calle 66 con la Calle 43. Café Creme es otro café donde los dueños sirven comida excelente. El chef cuece pan y postres con frutas. Café, jugos naturales y té están disponibles aquí. Para almorzar, hay quiches, sandwiches y ensaladas.

A veces nosotros queremos comida yucateca. La Cocina Económica de Doña Tere sirve almuerzo desde el medio día hasta las tres horas en la tarde. La comida es preparada por dos hermanas. Generalmente, ellas preparan dos variedades de comida completa. Después, nosotros conseguimos el plato grande y compartimos para llevar.

En frente del Parque de Santa Ana, en la Calle 47 hay varios cafés donde sirven desayuno y almuerzo. Mi favorito es La Nueva Hacienda. En este café, ellos ofrecen pasta, pescado y ensaladas además de comida yucateca.

A la vuelta de la esquina, en la Calle 60 hay varios restaurantes. Café Chocolate ofrece café, desayuno buffet y chocolate caliente o cappucino. Rafaello Pizzeria sirve pizza italiana y ensaladas. Yo voy a caminar a mi casa y voy a comer una pizza en la noche cuando hay más calor para cocinar en mi casa. Yo voy a escuchar música en la Noche Mexicana u otros teatros.

Durante la semana yo compro jugo fresco de naranja. Hay tiendas que venden jugos frescos como sandía, horchata o jamaica. Me gustan todos los jugos y voy a comprarlos cuando el tiempo es muy caliente.

Hay muchos otros restaurantes pero los precios son muy caros. Creo que ellos están allí para atraer a los turistas.

Bettye Bradley

EL ESPÍRITU GRANDE

Soy curiosa, generosa, independiente, callada, delgada y bonita.
Me encanta explorar, experimentar y andar en bicicleta.
Tengo oportunidades diferentes para aprender.
Estoy contenta en México.
Amo mi vida.

Físicamente soy atlética.
Metafóricamente soy una pitonisa optimista.
Tengo amigos abiertos, por racimos.

Tuve caramelos negros.
Pude trabajar amigable con otros.

En este momento

Quiero saber todo y aprender de todos.

Wendy Glassmire

PROYECTOS

-         Voy a terminar mi proyecto grande de poner todas mis fotos en álbumes.

Tengo miles de fotos, entonces, espero que sea algo realista para hacer. Primero, es importante que organice las fotos dependiendo del tema, lugar, etc. Organizaré las fotos como tenga sentido. Voy a hacer montones diferentes y a ponerlas donde el tema determine. Ojalá haya espacio en mi oficina para todos los montones. Cuando haya terminado de organizar todas, las pondré en mis álbumes. Siento que es prudente escribir una descripción para cada foto porque quiero que la gente sepa dónde fue tomada la foto. Me molesta que este proyecto no haya sido terminado antes de ahora, pero voy a estar muy alegre cuando esté hecho.

-         Viajaré a DF en dos semanas, sólo por cinco días, y comeré en muchos restaurantes.

Voy a pasar tiempo caminando por el Centro histórico y veré muchos edificios antiguos. Iré a San Ángel el sábado para mirar la exposición de los artistas y por supuesto, por la comida muy rica allá. Voy a ir a comprar a Polanco pero creo que no me alcanzará el dinero. Caminaré por La Condesa y la Roma, para mí, los dos barrios más bonitos de la ciudad. Y finalmente, disfrutaré del clima más fresco que en Mérida.

-         Voy a empezar la construcción de dos casas nuevas cuando todos los documentos estén listos.

Tendré que poner las casas donde tenga sentido en el lote. Cuando empiece la construcción, necesitaré quedarme en Mérida por la razón de estar checando el trabajo cada día. La constructora las construirá como yo las quiera. Después de terminar la construcción voy a decidir cuánto cuestan las casas.

-         Me mudaré a una casa nueva en Noviembre, aunque necesito encontrarla primero.

Espero que esté en un lugar en donde quiera vivir porque será una buena oportunidad para practicar viviendo en este lugar. Es importante que la casa tenga tres recámaras, una para nosotros, una para invitados y otra para los gatos. Me asusta un poco que los precios sean tan altos para las casas en renta pero ojalá encuentre una barata. Yo sé que Cholul es un lugar que queremos tratar pero es un poco ridículo que vayamos tan lejos cuando trabajamos en el centro cada día. Pienso que va a ser difícil encontrar una casa perfecta.


-         Tomaré vacaciones cortas en el otoño, si tengo la oportunidad. Querría ir a Buenos Aires por una semana.

Robert Holtby

EXCURSIÓN A ATLANTA

Bienvenidos a Hartsfield-Jackson, ¡el aeropuerto más caótico en todos los Estados Unidos! Buena suerte y con la ayuda de Dios, sal del aeropuerto.
Primero, es importante que comas un desayuno fuerte. Vete a Gladys Knight´s Chicken & Waffles y yo te recomiendo que pidas el plato de pollo y waffles. Muy bien, ahora tienes la fortaleza para manejar en la ciudad con mayor tráfico en USA.
Ahora, deja tu coche y camina al parque Pridmont, el parque más bonito de GA. Es necesario que encuentres un baño para ponerte el traje de baño. Entonces, camina a la piscina pública. Si te aburres en la piscina, da un paseo por el parque. Puedes burlarte de la afluencia de hombres solteros quienes vienen con perritos para poder conocer mujeres.
Cuando lo decidas, sal del parque Pridmont y camina al Parque Olímpico. No está muy cerca, pero no te enojes (viviste en el DF). En el Parque Olímpico viene la hora de tu gloria. Imagina que eres parte de la delegación mexicana y camina por el parque llevando una bandera de México y saludando a la gente con una sonrisa orgullosa. ¿Dije yo que Atlanta es la única ciudad del sureste donde sucedieron los juegos olímpicos? Cuando termines aquí, busca tu coche y conduce al estadio de los Braves.
Ojalá que puedas encontrar estacionamiento gratis. Si no pudieras, yo pagaría los quince dólares para estacionarte cerca del estadio. Disfruta el juego de los campeones del 1996 World Series con una cerveza, señor. Mucha gente sale antes de que termine, pero no recomiendo que te vayas. Puedes tomar otra cerveza y relajarte mientras el tráfico se abate.
Después del juego, vete a Little 5 points para la fiesta. Maneja con responsabilidad, amigo. Si es necesario andar en taxi, llama al número de teléfono que te daré.
Antes de acostarte, es imprescindible que comas otra vez en Taco Mac. El pollo es fenomenal. Bueno, amigo, diviértete y no olvides que te quedas en la ciudad más hospitalaria de EEUU.

Julian Mclain

Bienvenidos a Hartsfield-Jackson, ¡el aeropuerto más caótico en todos los Estados Unidos! Pide a Dios que te dé un camino para que salgas del aeropuerto cuando amanezca.
Primero, es importante que comas un desayuno fuerte de manera que tengas la fortaleza para vencer el tráfico y no te pierdas. Te recomiendo que vayas a Gladys Knight´s Chicken & Waffles con tal de que comprendas la calidad de la comida Georgiana, te sugiero que pidas el plato de pollo y waffles (y recuerda que puedes pedir tus sobras “para llevar”). Muy bien, ahora tienes la fortaleza para que manejes en la ciudad con mayor tráfico de USA.
Ahora, deja tu coche tan pronto como puedas para que sientas el verdadero ambiente del Centro y camina al parque Pridmont de modo que veas el parque más bonito de GA. Es necesario que encuentres un baño para que te pongas el traje de baño antes de que llegues a la piscina pública y te zambullas en el agua. En caso de que te aburras de la piscina, da un paseo por el parque a fin de que te burles de la afluencia de hombres solteros quienes vienen con perritos para que los perritos atraigan mujeres.
Cuando lo decidas, sal del parque Pridmont de forma que puedas ver el Parque Olímpico. No está muy cerca, pero antes de que empieces a quejarte, recuerda que vivías en el DF y que allá no había Gladys Knight´s o pollo y waffles, ni perritos magnéticos ni Julian Mclain. Cállate y maneja. En el Parque Olímpico tal vez venga la hora de tu gloria (aún, tú mereces un poco de gloria). Imagina que estás marchando en una delegación de atletas, llevando la bandera de México y saludando a la gente con una sonrisa orgullosa. ¿Te dije que Atlanta es la única ciudad del sureste donde sucedieron los juegos olímpicos? Después de que termines con tu película personal de triunfo atlético, busca tu coche y que tengas suerte de que no hayas recibido una multa. La próxima parada será el estadio de los Braves.
Antes de que me preguntes quiénes son los Braves, recuerda que soy de CA y tampoco lo sé. Ojalá que puedas encontrar estacionamiento gratis. Si no pudieras, yo no pagaría los quince dólares para estacionarte cerca del estadio y tendrías que regresar al Parque Olímpico de manera que empieces de nuevo a pie. Relájate y disfruta el juego de los campeones del 1996 World Series (aunque no hayan ganado desde ese tiempo), y toma una cerveza, señor. A pesar de que el juego no termine, mucha gente sale antes para que pueda sentarse en sus coches en el tráfico, pero no recomiendo que te vayas temprano. Espera un poco, toma otra cerveza y relájate mientras el tráfico se abate.
Después del juego, de tal forma que sigas celebrando tu gloria olímpica (yo recordé, ¿y tú?), vete a Little 5 points para que disfrutes la fiesta. Maneja con responsabilidad, amigo, es mi coche. Te daré un número de taxi. Si fuera necesario llamarlo, yo pagaría la cuenta. Podrías recompensarme.
Antes de que te acuestes, es imprescindible que comas otra vez, ahora en Taco Mac. El pollo es fenomenal para que no puedas comer sólo uno. Bueno, amigo, te dije todo lo necesario para que tengas un día divertido en Atlanta y no olvides que has visitado la ciudad más hospitalaria de EEUU.

ft. Cathy Oliverson

POEMA DE VIDA

    La   tragedia
                                 Dame   El frappé
      Miro al bolero
                                Dame   Lo necesito y agua también ahora.
                                               Tienes que comerme
                              Perdón.
                                               Cómeme.

Mis brazos y yo estamos desraizados
No podríamos.
Crucé por el río
No puedo sonreír
O vivir.

                                               Dime
                                               ¿tienes amor?
                                               ¿estás solo?
Me mató y salió
Mis ojos quedaron aquí con la piñata entre los árboles

Para siempre


Alec Willis